Según el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer, el 40% de los nuevos casos de cáncer que se producen podrían prevenirse con un estilo de vida saludable y, en esto, la alimentación que llevemos tiene mucho que decir.

«El cáncer es una enfermedad multifactorial» explica Victoria Góngora, nutricionista y dietista especializada en nutrición oncológica. «No está ligada exclusivamente a nuestro tipo de alimentación, pero es cierto que puede influir en nuestra predisposición de contraer esta enfermedad».

¿Qué alimentos deberíamos evitar?

En la prevención del cáncer, hay una serie de alimentos que, si consumimos de manera excesiva, pueden afectar a nuestra salud de manera perjudicial.

¿Has oído hablar del famoso vaso de vino que recomiendan todos los médicos? Pues es una gran mentira. Victoria asegura que «la recomendación de alcohol, a nivel de salud pública, es cero. El alcohol está relacionado con muchos tipos de  cáncer, como el esófago, laringe o estómago». 

Cuando hablamos de alcohol no nos referimos solo a bebidas destiladas, como pueden ser el whisky o la ginebra, sino también a las fermentadas: cerveza, vino, sidra… Así que, ya sabes, el alcohol cuanto más lejos, mejor.

Otro alimento que debemos poner en el punto de mira es la carne roja: ternera, cordero, vaca… El consumo de este tipo de carne no debe exceder las dos o tres veces a la semana. Aumentar esta frecuencia se relaciona con el riesgo de cáncer colorrectal. 

Esta recomendación también se aplica a la carne procesada que, en palabras de la Organización Mundial de la Salud, es «cualquier tipo de carne que ha sido transformada con salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar el sabor y preservar el alimento». Algunos ejemplos de carnes procesadas que están muy arraigados en nuestra alimentación son el jamón, el chorizo o las salchichas.

¿Qué alimentos ayudan en la prevención de enfermedades?

Como decíamos al inicio del artículo, la prevención del cáncer no depende exclusivamente de nuestra alimentación. Eso sí, hay cierto tipo de alimentación que nos predispone a disminuir el riesgo de padecerlo.

Una dieta rica en verduras y frutas disminuye el riesgo de contraer muchos tipos de cáncer, como el de esófago, el de pulmón o el de mama.

Por otro lado, una alimentación que potencie alimentos integrales y ricos en fibra puede disminuir el riesgo de sufrir un cáncer colorrectal.

Si te gusta el tema de la nutrición, puede que hayas observado que cada vez se habla menos de la dieta mediterránea. Este tipo de alimentación a base de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos y, por supuesto, aceite de oliva, siempre ha estado muy arraigada a nuestra cultura y vida social. 

Verduras y hortalizas frescas

A pesar de que se haya puesto en duda este tipo de alimentación, Victoria nos cuenta que «el patrón alimentario de la dieta mediterránea está asociado a un menor riesgo de sobrepeso. Esto, a su vez, se relaciona con un menor riesgo de cáncer».

Es importante que no demonicemos ciertos alimentos ni restrinjamos toda nuestra alimentación. No debemos culparnos por la dieta que llevamos, sino buscar alimentos que sean nutricionalmente más interesantes y sustituirlos por los que lo sean menos. Por ejemplo, una fruta para merendar nos va a aportar muchos más nutrientes y beneficios que una napolitana del supermercado, que disparará nuestro consumo de azúcar.

Teniendo esto en cuenta, intentaremos conseguir una dieta rica en verduras y frutas, con proteínas de calidad (huevo, legumbres, pescado, carnes magras…), hidratos de carbono (pasta integral, cereales, patata, boniato…) y grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva virgen…).

Acudir a un profesional, que nos haga un plan nutricional a nuestra medida, va a ser decisivo para poder llevar una alimentación saludable que sea compatible con nuestro estilo de vida y, lo más importante, que no abandonemos a la primera de cambio. 

Como dice Victoria: «se trata de que en vez de ver la alimentación como nuestra amiga, la consideremos nuestra aliada».

Artículos relacionados

Leave a Comment