Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), la diabetes afecta a 1 de cada 7 adultos en nuestro país. A pesar de su prevalencia y de lo extendida que está en nuestra población, existen muchos mitos y malas interpretaciones sobre ella.

Hoy queremos desmitificar 5 de los más famosos y, además, arrojar un poco de luz sobre el papel de la actividad física para llevar una vida activa y saludable con diabetes. Empezamos.

Mito 1. La diabetes no se puede prevenir

Sabemos que la genética es clave para la diabetes. Está claro que no podemos cambiarla, pero podemos tomar medidas para reducir el riesgo y controlar la enfermedad. 

La pérdida de peso, una dieta saludable, la actividad física regular y la gestión del estrés pueden ayudar a prevenir o retrasar la diabetes tipo 2. Incluso después de un diagnóstico, un estilo de vida saludable y, en algunos casos, la medicación pautada por el médico, pueden controlar eficazmente la enfermedad. 

Mito 2. La diabetes es una enfermedad de personas con sobrepeso

Aunque la obesidad es un factor de riesgo para la diabetes tipo 2, no es el único. Las personas delgadas también pueden desarrollar esta forma de diabetes. 

La genética, el estilo de vida y otros factores desempeñan un papel importante en su aparición.

Mito 3. La diabetes es solo un problema de azúcar en la sangre

Es cierto que la diabetes involucra niveles anormales de azúcar en la sangre, pero esta enfermedad también puede afectar una amplia variedad de sistemas del cuerpo. La diabetes mal controlada puede dañar, por ejemplo, la visión. 

Al ser una afección crónica, la diabetes debe manejarse de manera integral.

Mito 4. Las personas con diabetes no deben hacer ejercicio

Nada más lejos de la verdad. El ejercicio regular es beneficioso para las personas con diabetes porque lo es para todas las personas, sin distinción. Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye a mantener un peso saludable. Por supuesto, es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un nuevo programa de ejercicios para que nos indique qué ejercicios o actividades son más adecuadas para nuestro caso. 

Las personas con complicaciones de la diabetes pueden beneficiarse del ejercicio, pero deben elegir actividades adecuadas y tomar precauciones adicionales. Consultar con un médico es fundamental para garantizar que el ejercicio sea seguro.

Mito 5. El deporte es Ineficaz en el control de la diabete

Todo lo contrario. El ejercicio regular es una herramienta poderosa para controlar la diabetes. Ayuda a reducir la resistencia a la insulina y mejora la salud cardiovascular

Las personas con diabetes que incorporan la actividad física en su rutina a menudo necesitan menos medicación y experimentan una mejor calidad de vida. Así que, ¡a entrenar!

Artículos relacionados

Leave a Comment