Es muy común que, cuando empezamos a practicar deporte (incluso si llevamos haciéndolo durante mucho tiempo), solo ejercitemos partes localizadas de nuestro cuerpo. Por ejemplo, si queremos tener unos glúteos definidos, convertimos las sentadillas en nuestras mejores amigas. O, si estamos hartos de nuestros michelines, optamos por planchas frontales, laterales, y de mil formas más, para conseguir el ansiado abdomen plano. Es verdad que estos ejercicios pueden ayudarnos a cumplir nuestros objetivos. El fallo radica en convertirlos en nuestro único entrenamiento, haciendo exclusivamente hincapié en la tonificación o la reducción de grasa, sin tener en cuenta otros aspectos igual de importantes.
Aquí es donde aparece el enfoque holístico.
El término holístico hace referencia a la “totalidad” y “globalidad”. Cuando hablamos de entrenamiento holístico, nos referimos a un entrenamiento en el que se ejercita el cuerpo de manera integral. Esta filosofía defiende la necesidad de trabajar por igual todos los tipos de entreno: cardio, fuerza, flexibilidad y agilidad.
Ejercitar nuestro cuerpo desde múltiples frentes nos ayuda a mantenerlo más sano, fuerte y activo que si trabajásemos, por ejemplo, solo la fuerza de los bíceps.
Uno de los grandes puntos a favor del entrenamiento holístico es que defiende que el ejercicio debe estar adaptado a las necesidades y objetivos de cada persona. Esto quiere decir que la concepción holística del deporte no trata de establecer una serie de ejercicios estándar para todos, sino que busca encontrar el plan que mejor se ajuste a cada persona.
El entrenamiento holístico también busca mejorar nuestra salud a largo plazo. Esto se consigue a través de unos hábitos saludables que se mantengan en el tiempo y podamos incorporar en nuestra rutina. Las soluciones rápidas o dietas milagrosas no tienen cabida en este tipo de entrenamiento.
En Enola, ofrecemos un entrenamiento basado en el enfoque holístico. Por ello, combinamos el entrenamiento personalizado para cada persona con los talleres temáticos, donde nuestros entrenadores realizan clases de yoga, pilates, estiramientos y muchas más disciplinas.
No debemos olvidar que el enfoque holístico también debe aplicarse a nuestro estilo de vida. Esto significa que, además del deporte, debemos cuidar la alimentación, los hábitos de sueño, y el nivel de estrés que tenemos. Incorporar unos correctos hábitos de vida es más fácil si tenemos a alguien que nos guíe para hacerlo.
En Enola somos conscientes de ello y, por eso, nuestro equipo médico también proporciona consejos diarios y técnicas con los que podrás mejorar tu bienestar cada día. Todo ello a través de nuestra app para móviles, donde, si tienes más de cincuenta años, quieres ponerte en forma y mejorar tu salud, vamos a conseguirlo juntos.
Somos la app que te mantiene joven si tienes más de 50 años.