“¡Madre mía, cómo me duelen los riñones!”. Seguro que alguna vez has pronunciado esa frase mientras te pasabas la mano por la zona baja de la espalda. ¿Y quién no? Nos ha pasado a todos.
En realidad, lo que nos duele no son los riñones, sino la columna lumbar, también llamada ‘las lumbares’, que son las vértebras situadas en la parte baja de la espalda. Estas vértebras están separadas por discos, que amortiguan las vértebras y nos permiten realizar movimientos, como agacharnos y levantarnos.
Las lumbares son las encargadas de estabilizar tanto la pelvis, situada justo por debajo de ellas, como la parte superior, formada por el resto de vértebras que componen la columna. Por eso, es importante que las protejamos y no las sobrecarguemos.
Hoy vamos a ver por qué se produce dolor en esta zona de la espalda y cómo podemos combatirlo de la mano de nuestra fisioterapeuta Virginia. ¡Empezamos!
Apúntate al taller ‘Combate el dolor de lumbares y ciática’ a través de nuestra app
¿Por qué nos duelen las lumbares?
Hay diversas causas que provocan el dolor de la zona lumbar. Entre los más comunes encontramos:
Practicar ejercicio e interiorizar buenas posturas para nuestra columna será fundamental para prevenir los dolores de la zona lumbar, que tantos disgustos nos dan. Para ello, nuestra fisioterapeuta Virginia asegura que “es importante trabajar la fuerza y estabilidad a través del transverso del abdomen, un músculo que actúa a modo de faja, porque va a ser el encargado de distribuir nuestras fuerzas de la manera correcta. Para activar el transverso del abdomen, lo único que tenemos que hacer es meter el ombligo hacia dentro”.
Esta acción es la que tenemos que mantener mientras realizamos los ejercicios que vamos a ver a continuación.
Hora de pasar a la acción. Ahora vamos a coger la colchoneta y hacer estos ejercicios enfocados a fortalecer nuestras lumbares y aliviar el dolor. ¡Recuerda meter el ombligo hacia dentro! Es la manera de asegurarte que tu zona lumbar no sufre.
Podemos repetir estos ejercicios varias veces para fortalecer y aliviar el dolor de nuestras lumbares. Si no tenemos dolores, es conveniente que también los realicemos porque, fortaleciendo la zona lumbar, ayudamos a prevenir cualquier molestia.