Reforzar vínculos y aumentar la motivación son solo algunos de los beneficios de entrenar con nuestra pareja.

¡El día más romántico del año ya está aquí! O, al menos, eso es lo que dicen. Hoy celebramos San Valentín, así que, si estás leyendo esto con tu alma gemela al lado, ¡enhorabuena, es vuestro día! Aunque esta celebración cosecha admiradores y detractores por igual, puede convertirse en la excusa perfecta para poner en valor a la persona que nos acompaña en nuestro día a día. 

San Valentín puede ser también el punto de partida para cumplir algún objetivo que hayamos establecido con nuestra pareja, por ejemplo, hacer deporte juntos. En 2019, la Universidad de Oxford descubrió que las personas que hacen deporte en pareja liberan más endorfinas que las que lo practican de manera individual. 

¿Te animas a probarlo? Si no lo tienes muy claro, te contamos más beneficios de hacer deporte con tu pareja y cómo llevarlo a cabo sin tropiezos.

Haz deporte en pareja con Enola: desde casa, gratis y de manera personalizada. Si no tienes pareja, también eres bienvenido. Nosotros nos encargamos de que no te aburras. 😉

¿Por qué es bueno hacer deporte en pareja?

1. El compromiso y la motivación de hacer deporte se refuerzan

Muchas veces, dejamos de hacer deporte porque nos da pereza y no encontramos la motivación. Al contar con un compañero de aventuras, reforzamos el compromiso de hacer ejercicio porque tenemos a alguien que nos motiva y al que, a la vez, motivamos.

Si eres una persona competitiva, seguro que retar a tu pareja para ver quién es el que hace más repeticiones o el que más tiempo aguanta sin cansarse es todo un aliciente para ti. Pero, recuerda, ¡tampoco hay que pasarse con la competitividad!

Si, por el contrario, la rivalidad no va contigo, ¿qué te parece si te lo tomas como un trabajo en equipo? Cuando haces deporte en equipo no hay competitividad; el premio no es vencer a tu pareja, sino dar el 100% de vosotros mismos y conseguir acabar el entrenamiento con buenos resultados.

2. Compartir momentos juntos

Aunque sabemos que más de uno cree que esto no es una ventaja, lo cierto es que, por impedimentos como el trabajo, no podemos compartir muchos momentos a solas con nuestra pareja. El deporte es la opción perfecta para allanar el camino y disfrutar de un momento de ese momento para vosotros dos (y construir un hábito saludable, por supuesto).

Además, compartir una afición implica mucho más que pasar tiempo juntos. También es una manera de aumentar la confianza, la comunicación y la complicidad dentro de la pareja.

3. El deporte se vuelve más divertido

Si no eres una persona que se divierta haciendo deporte, te aseguramos que, al hacerlo en compañía, la película es completamente diferente. 

Tu pareja y tú podéis establecer objetivos comunes (por ejemplo, adelgazar), probar distintos deportes que siempre hayáis querido hacer y nunca os hayáis atrevido a practicar por vuestra cuenta y, por supuesto, compartir esos momentos con vuestra música favorita. 

De esta manera, el tiempo que le dedicas al deporte se va a pasar volando, en buena compañía y con una sonrisa en la cara.

Pareja de mediana edad haciendo deporte juntos.

¿Cuáles son los mejores deportes para practicar juntos?

Al leer esta pregunta, puede que te hayan venido a la cabeza deportes como el baile o el pádel. Actividades que suelen realizarse en pareja y que, por supuesto, puedes empezar a practicar, pero hay muchas otras alternativas que puedes hacer con tu pareja: yoga, pilates o natación son solo algunas de ellas.

Si alguno de los dos ya ha practicado una disciplina con anterioridad, puede instruir al otro, guiarle y corregir los fallos para aprender la técnica de la manera correcta. No pasa nada si ninguno de los dos sois expertos en el deporte, podéis empezar poco a poco en la disciplina que elijáis e ir evolucionando juntos.

Aparte del deporte en gimnasios o al aire libre, otra alternativa perfecta para las parejas es hacer deporte en casa. Además de evitar perder el tiempo en el transporte o estar a merced de la climatología, podréis crear un espacio en casa a vuestro gusto, donde os sentiréis más cómodos y seguros.

¿Qué hay que tener en cuenta para hacer deporte en pareja?

Entrenar con tu pareja no tiene una fórmula mágica, pero hay una serie de pasos que podéis llevar a cabo a la hora de 

  • Ver el nivel físico que tiene cada uno. Hay que tener en cuenta la capacidad física que tenéis para que los ejercicios o la actividad que vayáis a hacer no esté descompensada.
  • Fijar una hora al día para hacer ejercicio juntos. Es conveniente que esta hora no cambie cada día o cada semana, sino que perdure en el tiempo para que construyáis el hábito juntos.
  • Establecer qué tipo de entrenamiento vais a hacer a lo largo de la semana. Por ejemplo, puede que los lunes, martes y miércoles queráis entrenar en casa haciendo ejercicios de fuerza, y los jueves os apetezca hacer una ruta o ir a bailar.

Ahora ya sabes cómo tu pareja puede convertirse en tu mayor aliado a la hora de hacer deporte, así que, ¡a practicar! Si no tienes pareja, estos consejos también pueden aplicarse a cualquier familiar o amigo con el que te apetezca pasar más tiempo. La excusa de estar soltero no vale a la hora de hacer deporte.

Artículos relacionados

Leave a Comment