Hinchazón abdominal

¿Sensación de pesadez? ¿Dolor estomacal? ¿Inflamación? La hinchazón de estómago ha hecho su entrada y puede que te acompañe una larga temporada si no le pones remedio. 

A medida que cumplimos años, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios, y algunos de ellos pueden afectar al sistema digestivo. Para combatirla, podemos recurrir a una serie de hábitos que podemos incorporar en nuestra rutina. ¡Atento!

¿Por qué se produce la hinchazón abdominal?

Como siempre decimos, cada persona es un mundo y las causas de una dolencia son diferentes. En rasgos generales, la edad acarrea una serie de cambios que pueden afectar a la hinchazón del estómago. Estos son los más comunes: 

  • Digestión más lenta. A medida que nos hacemos mayores, la velocidad a la que digerimos los alimentos puede disminuir. Esto puede dar lugar a la acumulación de gases en el estómago y causar hinchazón.
  • Cambios en la flora intestinal. La composición de las bacterias en el intestino puede cambiar con la edad, afectando directamente a la digestión y, a su vez, a la hinchazón abdominal. 
  • Sensibilidad alimentaria. Algunas personas desarrollan sensibilidad a ciertos alimentos con la edad, que puede traducirse en inflamación del estómago.
  • Menopausia. La ausencia de la menstruación trae consigo un brusco descenso de estrógenos que puede cambiar la forma en la que el cuerpo almacena la grasa y procesa los alimentos. Durante esta etapa, los cambios hormonales también pueden afectar la composición de la flora intestinal y contribuir a la hinchazón abdominal.
Hinchazón abdominal en mujer.

7 consejos para prevenir la hinchazón abdominal

La hinchazón de estómago no va ligado sí o sí al paso de los años; ni es una circunstancia a la que tengamos que acostumbrarnos, sin plantarle cara. 

Manteniendo un estilo de vida saludable es posible prevenir o reducir en gran medida esta inflamación. Lleva a la práctica estos consejos para lograrlo:

1. Masticar bien los alimentos

Aunque lo solemos pasar por alto, la digestión comienza en la boca. Masticar adecuadamente los alimentos ayuda a reducir la cantidad de aire que ingresa al estómago.

2. Moderar el consumo de alimentos flatulentos

Algunos alimentos son más difíciles de absorber que otros por nuestro organismo debido a su exceso de almidón o azúcares. Es el caso, por ejemplo, de las bebidas gaseosas.  Limitar el consumo de este tipo de productos va a ser muy útil para lograr nuestro objetivo.

3. Incluir actividad física en la rutina

El ejercicio regular puede ayudar a mantener el sistema digestivo en funcionamiento. Caminar, nadar o practicar yoga son excelentes opciones para tener una buena digestión.

4. Evitar comidas abundantes

Comer porciones más pequeñas con más frecuencia puede reducir la carga en el sistema digestivo y minimizar la hinchazón. Sigue el concepto japonés Hara Hachi Bu y todo irá sobre ruedas.

5. Identificar sensibilidades alimentarias

Si notas que ciertos alimentos siempre te causan hinchazón, puede que sea una buena idea hablar con tu médico de cabecera o nutricionista para identificar posibles alergias o intolerancias alimentarias.

6. Fomentar la salud de la flora intestinal

Consumir alimentos ricos en fibra y probióticos, como el yogur y los alimentos fermentados, puede promover un equilibrio saludable de bacterias en el intestino.

7. Controlar el estrés

Cuando sufrimos un período continuado de estrés, este puede intervenir en nuestra digestión, ralentizándola, y alterar la composición de la microbiota intestinal (flora intestinal).

Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o la respiración profunda, puede ayudar a prevenir esta hinchazón.

Artículos relacionados

Leave a Comment