Si queremos despedirnos de los kilos de más, debemos controlar la cantidad de calorías que consumimos.

Las calorías son la energía que necesita nuestro cuerpo para que funcione a la perfección y podamos hacer cualquier actividad que queramos. Son indispensables para nuestra vida pero, en muchos casos, tendemos a consumir más calorías de las que necesitamos. 

Cuando nos excedemos con las calorías, nuestro cuerpo las almacena como grasa en los sitios menos deseados, hasta llegar al temido sobrepeso y a la obesidad.

Para reducir esta ingesta de calorías, no tenemos que optar por comer menos (aunque en algunos casos, puede ser necesario), sino que debemos sustituir los alimentos que consumimos por otros que sean menos calóricos y, además, mucho más sanos para nuestro organismo.

¿Cuántas calorías tenemos que consumir?

No hay una cifra exacta de calorías que debamos consumir. Esta cantidad depende, entre otros factores, de nuestra edad, sexo y actividad física

Aunque, como decimos, no hay un número fijo y cambia en función de estas variables, la OMS establece que las mujeres deben consumir entre 1.600 y 2.000 kilocalorías, mientras que los hombres, entre 2.000 y 2.500 kilocalorías.

No es cuestión de que nos volvamos locos contando cada caloría que consumimos, pero sí tenemos que conocer los alimentos que tienen calorías vacías (calorías que aportan mucha energía pero pocos nutrientes) y que menos saludables son, para empezar a reemplazarlos por otros tentempiés. Entre esos alimentos, se encuentran:

  • Patatas fritas de bolsa: la fritura aporta más grasa al alimento y, por lo tanto, un exceso de calorías cuando lo comemos. Las patatas fritas o cualquier otro frito de bolsa contienen, aproximadamente, entre 400 y 500 kcal por cada 100g.
  • Bollería industrial: las magdalenas, galletas o croissants que ingerimos para desayunar o merendar contienen un alto porcentaje de calorías y, además, se realizan con harinas refinadas y aceites vegetales de mala calidad. Este tipo de alimentos sobrepasan las 400 kcal por cada 100g.
  • Pan blanco: estamos más que acostumbrados a consumir pan blanco como tostadas en el desayuno, como bocadillo para la merienda o acompañando cualquier comida y picoteo. El pan blanco contiene muy pocos nutrientes, puesto que al elaborarlo, se retiran prácticamente todos los beneficios del trigo. Aporta más de 250 kcal por cada 100g.

Alimentos saludables como aperitivos

Alternativas para conseguir un picoteo saludable

¿Cómo podemos reemplazar los alimentos hipercalóricos por otros más saludables? Por suerte, tenemos muchas opciones sabrosas para no echar de menos a las frituras y la bollería industrial. Te recomendamos que pruebes estas alternativas:

  • Pudin casero de chía: esta semilla es rica en antioxidantes y fibra. Además, es un alimento saciante, por lo que nos ayudará a sentirnos llenos y a aplacar el hambre. Podemos utilizar leche animal o vegetal para mezclarlo, y acompañarlo con algún fruto rojo. 
  • Hummus acompañado de crudités: las crudités son verduras como la zanahoria, el apio o el pimiento, cortadas en bastoncitos para acompañar salsas o cremas frías. Si ya hemos probado el hummus de garbanzo y queremos innovar, otras alternativas son el de remolacha y el de berenjena
  • Chips vegetales: son el sustituto perfecto para las patatas fritas y otras frituras de bolsa. Simplemente tenemos que cortar en láminas finas las hortalizas que queramos: batata, calabacín, berenjena… Y dejarlas unos quince o veinte minutos en el horno hasta que se tuesten. Obtendremos un resultado crujiente y sabroso perfecto para picar entre horas. ¡Adiós a los fritos de bolsa!
  • Piezas de fruta cortadas: nada mejor para picar entre horas que las frutas. Debemos tener en cuenta cuáles son las frutas de temporada porque conservan mejor sus propiedades nutritivas y, además, su producción es más sostenible.

Además de cuidar nuestra alimentación, recuerda que para adelgazar o mantenernos en nuestro peso ideal es necesario complementar una dieta saludable con el ejercicio físico. En Enola, podemos ayudarte con ambas cosas.

Artículos relacionados

Leave a Comment