¿Los mareos cervicales se han convertido en una molestia recurrente? Descubre por qué se producen y cómo combatirlos.

Sensación de desorientación, pérdida de equilibrio o dolor de cabeza son algunos de los síntomas que provocan los vértigos cervicales. ¿Los has experimentado alguna vez? Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, alrededor del 80% de la población ha tenido algún episodio de vértigos a lo largo de su vida.

Para contarnos por qué se producen los vértigos cervicales y cuáles son los mejores remedios para hacerles frente, contamos con el doctor Féliz López, experto en medicina regenerativa y antienvejecimiento. ¡Empezamos!

¿Te gustaría saber más sobre salud y deporte? Descarga Enola y tendrás acceso a consejos diarios de nuestros médicos, fisioterapeutas y entrenadores.

Qué son y por qué se producen los vértigos cervicales

Cuando hablamos de vértigos nos referimos a mareos cervicales que causan desorientación, desequilibrio y dolor de cabeza. El doctor Félix nos explica que «los mareos cervicales son una patología bastante limitante en la persona que los sufre porque les da una sensación de poco control e inestabilidad». Además, a estos mareos les acompañan otros síntomas como «molestias cervicales, sensación de pesadez sobre los hombros, cefaleas (dolores de cabeza) y, a algunas personas, puede provocarles hormigueos en los brazos». 

Pero ¿de dónde vienen estos mareos? ¿Por qué se producen? «Normalmente, su origen tiene que ver con desajustes en la cadena cervical, acompañados de cierto componente de estrés». Estos desajustes suelen ser contracturas de las cervicales debido a las malas posturas que adoptamos (por ejemplo, cuando estamos en el sillón o mirando el móvil), a la acumulación de estrés y ansiedad o a alguna lesión o impacto. El exceso de tensión en la zona cervical acaba alterando el riego sanguíneo que va hacia el oído y el cerebro y, de esta manera, aparecen los mareos.

Para acabar con los vértigos cervicales, como siempre, el mejor remedio es la prevención. En este caso, como dice el doctor Félix: «lo que debemos hacer es fortalecer la zona cervical y tener una buena musculatura». Así podremos evitar estos mareos tan incómodos que nos restan calidad de vida.

Mujer con dolor en las cervicales

Remedios caseros para acabar con los vértigos cervicales

Si eres una persona propensa a padecer vértigos, seguro que sabes reconocer los síntomas cuando te están sucediendo. Algo que le ocurre a mucha gente es que, al tener esta sensación de inestabilidad y desorientación, les resulta muy difícil controlarlos.

Por eso, lo primero que debemos hacer cuando sintamos que los vértigos nos atacan es intentar tumbarnos en la cama o en el sofá, donde haya silencio, y cerrar los ojos. Una vez que estemos en un lugar tranquilo y sin movernos, debemos imaginar una pared blanca durante, más o menos, diez minutos. Dejar la mente en blanco puede ayudarnos a que el agobio y la angustia que nos producen los mareos vayan menguando.

Para esto, puede sernos de gran ayuda la meditación, una técnica que consiste en despejar nuestra mente ayudándonos de la respiración profunda y controlada.

Como los vértigos están asociados a contracturas cervicales, puede funcionar muy bien aplicar un poco de calor, ya sea una manta eléctrica o un paño caliente, sobre la zona contraída, que estará mucho más rígida y dura de lo habitual. El calor nos ayudará a devolver la movilidad y flexibilidad a esta zona que está contraída, las cervicales.

Si sigues estos dos consejos, lo más probable es que la intensidad de tu dolor o inestabilidad disminuya. Si no es así, deberás acudir a un centro médico para que un especialista evalúe tu caso y pueda ofrecerte el mejor tratamiento.

Artículos relacionados

Leave a Comment